
Compruebo que la primera edición es del 2001, así que no estoy hablando de nada nuevo, pero yo solo lo conocía por un programa de la televisión inglesa por capítulos, visionado en la televisión autonómica de Cataluña.
El autor hace un recorrido por la filosofía utilizando a Sócrates, Epicuro, Séneca, Michel de Montaigne, Schopenhauer y Nietzsche, nos ofrece algunas “consolaciones” y claves para entender y entendernos en nuestras tribulaciones, lo hace con un lenguaje sencillo, ameno y directo.
Sin duda su preferido es Montaigne y tengo que decir que el mío también, de él dice cosas como esta: “ En la reconstrucción del ser humano apto y semirracional que Montaigne lleva a cabo, es posible no hablar griego, peerse, cambiar de opinión después de las comidas, aburrirse con los libros, no conocer a ninguno de los filósofos antiguos y confundir a los Escipiones.
Bastante meritorio es llevar una vida corriente y virtuosa, que ansía el saber pero nunca se aleja demasiado de la locura”.
Amen
Sasha
1 comentario:
Hola, soy una chica lesbiana que toopó con vuestro blog y quiere conocer un poco más del mismo y daros las gracias por compartir. Intentare ir leyendoos y ver si puedo aportar algun peque granito para todas. Saludos. Askhmin
Publicar un comentario